Cuando alguien siente que es egoísta porque se ama, lo que está sintiendo es culpa, entonces ni siente amor por sí mismo y menos amor por otros.
Empecemos por la punta del iceberg en esta historia: El egoísmo.
Es un concepto amplio que se ha usado para satanizar el amor propio y así coartar el desarrollo de la otra persona, te dejo una lista de mi concepto de egoísmo el cual construí luego de escuchar más de 12.000 personas durante 12 años de carrera como psicóloga, las cuales han llegado a las sesiones confundiendo Amor propio con egoísmo:
- Consideras que el mundo debe darte todo lo que deseas de manera desmedida: es decir eres insaciable emocional.
- Haces lo que te plazca sin importar las consecuencias, incluso llevándote por delante a otras personas: es decir eres una persona que no se mide ante otros y eres rebelde negativo (visión del análisis transaccional).
- No valoras la opinión de otras personas, que tienen conocimiento y experiencia en otras áreas diferentes a la tuya., ejemplo eres crítico de los nutricionistas pero no has estudiado nutrición. Es decir: te manejas desde la soberbia y no escuchas.
- Te interesa tener la permanente atención de todas las personas en tu entorno siempre, incluso llegando a realizar actividades como auto flagelarse para concentrar a las otras personas en ti. Es decir te victimizas.
- El egoísmo tiene que ver con la necesidad permanente de ser el centro de atención llevándote por delante a otros y en consecuencia tomando otras conductas altamente tóxicas como por ejemplo: insaciable emocional, rebelde negativo, soberbia y no escuchas, victimización, altamente crítico de tu entorno.
Si haces continuamente al menos 3 de estas 5 conductas, seguramente eres egoísta y por lo tanto al hacerte tanto daño con estas conductas, difícilmente puedas tenerte una alta estima y menos amor.
¿Que es amor propio?
Hacer enfoque en reconocer lo que hoy tenemos en el presente.
Identificar las actividades que nos llenan de vitalidad, alegría y nos conducen a pasar más tiempos sintiendo agrado de nuestro SER y de lo que hacemos.
Así que el amor propio es una planta que debemos cultivar día tras día, con actividades que nos hagan brillar y ser nosotros en nuestra máxima expresión, hábitos que nos mantengan en conexión con energía positiva y evitar comparar nuestra vida con la de otros.
Ahora que has leído hasta acá, te pregunto. ¿Que tiene que ver esto con el egoísmo?
¡NADA! Solo que esa es la mejor calificación que encuentra el entorno, la sociedad, la pareja o la familia que ya no te puede manipular y que le resulta extraño que hagas espacio para conectar con aquellas actividades que nutren tu alma y espíritu, que has desconectado de las conversaciones tóxicas que no te nutren y pones tu energía y foco en actividades.
Pero ¿Porque da tanto miedo conectar con el amor propio? Porque eso implica tener voluntad para elegirte a ti de manera disciplinada día a día, no es un trofeo que obtienes un día y listo, es un músculo que requiere entrenamiento constante y consciencia de que siempre existirán personas que quieran invitarte a vivir desde sus huecos y vacíos emocionales.
El amor propio es la base para una mejor relación con nosotros y como consecuencia mejor relación con el entorno.
Beneficios que encontrarás al reconectar con tu amor propio: – Comenzaras a elegir la vida, la pareja y el trabajo que mereces porque sabes bien lo que vales y lo que tienes para ofrecer.
Conectas con tu poder personal y con tus habilidades.
Se activa tu poder creativo para conectar con otras personas y abrirse a posibilidades
Dejarás de sentir culpa y podrás poner límites
Pero sobre todo es necesario entrenar continuamente este músculo, que resulta ser el más poderoso pero más fácil de perder en cualquier ser humano.
¿Estás listo para entrenar el valioso músculo del amor propio?
Descarga aquí mi E-Book Amor Propio, conexión a la abundancia y a la prosperidad
Pingback: Autoestima | Ansiedad | Felicidad | Soli Vargas Coaching
Pingback: Autoestima | Carencia | Programas mentales | Soli Vargas Coaching
Pingback: Amor Propio y Autovaloración | Autoestima | Soli Vargas Coaching
Pingback: Mediocridad y éxito | Autoestima | Soli Vargas Coaching